Sobre nosotros ILC

Instituto Lusíada de Cultura
El ILC

Presentación
Instituto Lusíada de Cultura-ILC, es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1982 y declarada de utilidad pública en 1991.
Tras su creación, a lo largo de los años 80, el Instituto Lusíada de Cultura desarrolló actividades culturales, entre las que destacaron veladas y conferencias dedicadas a grandes personalidades de la cultura portuguesa, como Fernando Pessoa o Almada Negreiros.
En la década de los noventa, el Instituto Lusíada de Cultura continuó desarrollando estudios sobre personalidades y movimientos vinculados a los valores de la cultura nacional, habiendo promovido desde 1996 un foro de reflexión sobre temas nacionales relevantes, entonces denominado “Encuentros de Independencia”.
En los últimos años, el Instituto Lusíada da Cultura ha celebrado varios debates sobre Arte Contemporáneo y Estética, con miras a la creación de su propio proceso artístico, así como a su inserción en la sociedad.
Misión, órganos corporativos
Como asociación cultural sin ánimo de lucro, ILC asume como Misión “Promover el reconocimiento de la importancia de la Cultura como apoyo a una sociedad más responsable, justa y solidaria, desarrollando iniciativas en red con otras entidades, organizaciones y personalidades del mundo de la cultura, haciendo resaltar el papel de la educación cultural para un desarrollo más sólido y sostenible de la sociedad portuguesa ”. La ILC tiene una Dirección compuesta por Paulo Teixeira Pinto, João Correia Vargues, Mónica Félix, José Mateus y Marco Espinheira. Para llevar a cabo el proyecto Museu Zer0, la Asamblea General de la ILC decidió crear su Comité Ejecutivo, integrado por João Correia Vargues, Mónica Félix y Miguel Teixeira Pinto.
Valores Societarios
El proyecto Museu Zer0, que busca que el paisaje, el entorno, las tradiciones y el territorio sean siempre las principales fuentes de inspiración artística de las obras que puedan producirse para su presentación en la región, asume también que sus principales “valores corporativos ”Del compromiso y el trabajo se basan en la valorización del trabajo en red, una apuesta permanente por las personas y tradiciones, también como portadoras de nuestro patrimonio natural e histórico, con un proceso de búsqueda constante de afirmación y reconocimiento internacional.