A partir de la iniciativa del Instituto Lusíada de Cultura-ILC, entidad sin ánimo de lucro fundada en 1982 y declarada de utilidad pública en 1991, la idea es crear un museo dedicado a las artes digitales, rehabilitando una parte significativa de las instalaciones de la Cooperativa Agrícola de Santa Catarina da Fonte do Bispo, en una conocida zona rural de transición entre el barrocal y la sierra del Algarve.
El gran desafío, y la apuesta, vienen precisamente del contexto en el que se desarrollará esta intervención (nave industrial abandonada, en un territorio todavía eminentemente agrícola, al borde de la desertización, pero en el que permanecen vivos aspectos y valores extraordinarios de la etnografía, la cultura y el patrimonio del Algarve) y de la ambición de transformarlo en un centro dedicado a la producción artística que proyecte internacionalmente al Algarve y a Portugal.
Partiendo de la movilización de capital propio y del apoyo de la UE, hemos contado con la implicación y el apoyo de innumerables entidades y personalidades europeas, nacionales y algarvías en la recogida de propuestas y retos, que nos han ayudado a diseñar la solución para rehabilitar y adaptar antiguos almacenes de cereales en nuevos espacios claramente polivalentes dedicados a la creación, presentación y disfrute de obras de arte digital.
A propósito, no lo preparamos para albergar una colección o un tipo de obra específicos, pero sí invertimos en su infraestructura y equipamiento, al servicio del arte digital más moderno e innovador que hoy puede producirse y presentarse en Portugal, utilizando las tecnologías más avanzadas que hoy dan soporte a la creación y producción artística. Nuestra colección será, por tanto, el resultado de las obras que se produzcan aquí o para aquí, sin descuidar en absoluto las oportunidades que se nos abrirán a corto plazo a nivel nacional e internacional.
Nuestros socios serán las organizaciones y asociaciones públicas más importantes para las artes digitales en el Algarve, así como a nivel nacional, pero sobre todo las asociaciones que podemos aprovechar con los museos europeos, que ya existen a nivel europeo y con los que ya estamos trabajando.
Para su instalación y funcionamiento, contaremos naturalmente de manera muy especial con los conocimientos y competencias que existen a nivel internacional, nacional y regional, y también se considera sumamente importante que la población residente y los visitantes se adhieran a él y lo reconozcan, por lo que ya estamos poniendo en marcha algunas iniciativas para presentarlo y darlo a conocer, implicando a todos estos públicos, mediante un plan de eventos e iniciativas de comunicación y promoción.
El concepto principal del Museo será crear un lugar donde las obras de arte digitales puedan representarse físicamente. Esta materialización implicará compartir (las obras al público), pero también hospitalidad (acoger a los artistas residentes). Sin embargo, no pretendemos garantizar la presentación de un conjunto de obras predefinidas, ni de una determinada área artística, sino más bien desafiar a creadores, artistas, centros de investigación, museos y universidades (en concreto, la Universidad del Algarve) a proponer proyectos muy innovadores que nos den visibilidad internacional por su originalidad y valores estéticos.
Sobre todo, queremos ser un motivo de orgullo para la región, en un proceso de fuerte afirmación y reconocimiento internacional. Se trata, pues, de producir obras de arte in situ, concebidas en función de los espacios de exposición existentes, con el apoyo de tecnologías que permitan explotar todo el potencial asociado a los dominios digitales. Las obras presentadas serán, por tanto, site-specific (directamente concebidas para ser expuestas en los espacios del museo, muy potentes en términos estéticos), pero también procederán de las colecciones de otros museos internacionales.
El Museo Cero también tendrá una base muy singular en la zona donde se instalará. En primer lugar, se ubicará en el complejo agrícola de los silos, que constituye un hito indiscutible. El concepto del museo pretende explorar los procesos de hibridación del espacio: la búsqueda de continuidad entre paisaje, arquitectura y arte.
Comité Ejecutivo
Comité Ejecutivo
Comité Ejecutivo
Servicio de mediación pública y artística
Descubre el arte digital
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Al continuar, acepta el uso de cookies. Para obtener más información, consulte nuestra Política de privacidad.